En un esfuerzo por combatir la desinformación y fomentar el pensamiento crítico, el pasado lunes se llevó a cabo un taller sobre noticias falsas en la Asociación La Oliva. La actividad reunió a estudiantes, docentes y ciudadanos interesados en aprender a identificar y analizar la información que circula en los medios de comunicación y las redes sociales.
El evento, organizado para fomentar la ciencia ciudadana sobre noticias falsas, contó con la participación de aquellas personas que nos acompañaron durante el curso y quienes explicaron cómo se generan las noticias falsas, cuáles son sus objetivos y qué estrategias se pueden utilizar para no caer en la desinformación, gracias al aprendizaje adquirido en él. Además, se pusieron en común consejos prácticos para verificar la autenticidad de las noticias.
Uno de los momentos más destacados del taller fue un ejercicio práctico en el que los asistentes debieron analizar diferentes titulares y noticias para determinar cuáles eran falsas y cuáles eran verídicas. La dinámica permitió a los participantes reflexionar sobre la importancia de contrastar fuentes y cuestionar la información antes de compartirla.
Dada la participación de los compañeros y compañeras y el interés generado, las organizadoras trabajan por poder llevar a cabo varias sesiones del taller. Así, se busca seguir promoviendo el pensamiento crítico y la responsabilidad informativa en la sociedad.
Agradecer la participación a todas las personas que participan enriqueciendo y nutriendo los talleres.